09/08/2018 – Ahora muchos hogares clasifican sus desechos para su reciclaje y puede ser tentador, intentar hacer un compost y convertir nuestros desechos orgánicos en abono. Sin embargo, toma en cuenta que estos alimentos será mejor desecharlos, por diversas razones:
Pan y pasteles: Estos productos es una perfecta forma de llamar roedores y similares. Si no te es posible regalar el sobrante, lo mejor será desecharlos.
Aceite de cocina: El aceite usado atrae no solamente a roedores, sino también insectos. Es posible también que altere la humedad de tu compost y retarde el proceso.
Plantas muertas: Es mejor tirarlas o dejar que se pudran en el jardín. Las plantas ya muertas pueden acarrear hongos o bacterias que pueden alterar el proceso de tu compost.
Papel con mucha impresión: Esto va desde revistas, catálogos, tarjetas impresas y la mayoría de láminas. Muchas veces la tinta trae una cantidad de químicos que no permiten que el papel se degrade y no quieres abono mezclado con anuncios de revista.
Productos cárnicos: Esto incluye huesos, sangre, pescados y grasa animal, otro tremendo magneto para roedores.
Productos lácteos: La leche, queso, yogurt y crema, aunque degradables, atraen bastantes roedores y pestes no deseadas.
Si bien hay personas y entidades que incluyen todo lo anterior, sugerimos por facilidad no incluirlas en un primer intento casero de hacer compost. Mezcla cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo y similares, con hojas secas y flores recién caídas, que será lo que absorba la humedad de lo que se está descomponiendo. Sabrás que tienes compost, cuando tu mezcla huela a tierra húmeda.
Equipo de GuateSostenible.
Saber más, actuar mejor.