09/02/2020 – No hay mejor complemento para un shampoo, que un buen acondicionador, para conseguir los mejores resultados para nuestro cabello.
El acondicionador se utiliza para desenredar, suavizar y nutrir el cabello. Su uso previene las puntas abiertas, la resequedad y el frizz. Es recomendable utilizar acondicionador después de cada vez que se utilice shampoo, para mantener el cabello humectado y evitar la rotura de las fibras, pero esto dependerá también de las necesidades y gustos de cada persona.
Cuando hay daños más severos en el cabello, cabellos químicamente tratados o muy resecos, es recomendable utilizar una vez por semana, o cada dos semanas, según las necesidades de cada caso, una mascarilla o tratamiento capilar en lugar del acondicionador. Estos tratamientos deben incluir nutrientes extras, que además de acondicionar y suavizar, nutren y reparan.
¿Por qué acondicionador y tratamiento capilar en barra?

Los acondicionadores en presentación líquida contienen hasta 90-92% de agua y las mascarillas o tratamientos capilares en crema, hasta 85%. En los productos en barra, se evita ese porcentaje de agua (que se le agrega naturalmente en la ducha), por lo que se obtiene un producto mucho más concentrado y de mayor rendimiento. Un acondicionador en barra, de 50 gramos, puede durar aproximadamente 70-80 aplicaciones.
Los productos líquidos utilizan siliconas que aunque al principio dan un aspecto más brillante, realmente no permiten que el cabello se hidrate correctamente y se mantenga sano. Además, no son la mejor opción para el medio ambiente, ya que no son biodegradables. En los productos sólidos, podemos utilizar emulsificantes derivados de aceites naturales, mantecas y otros ingredientes más amigables con el planeta, agregando también que por supuesto, son libres de empaques plásticos.
¿Cómo se utiliza el acondicionar o tratamiento capilar en barra?
Al igual que el acondicionador líquido, el acondicionador en barra debe aplicarse de medias a puntas. Con las manos húmedas se frota la barra hasta conseguir que queden cremosas, posteriormente, se frota el cabello con lo que obtuvimos, se desenreda con los dedos y se aclara con agua.
La forma de aplicar el tratamiento capilar es la misma, pero el producto debe dejarse actuar por lo menos por 5 minutos antes de removerlo, para una nutrición más profunda.
Acondicionador y tratamiento capilar Kayil:
Para la elaboración de estos productos, se necesita de mantecas vegetales, entre ellas la manteca de mango, de karité o de cacao; aceites vegetales y otros ingredientes que provean beneficios adicionales.
En Kayil hemos optado por la manteca de cacao. Esta manteca es producto 100% guatemalteco, posee grandes beneficios cosméticos, entre ellos antioxidantes y ácidos grasos que humectan, nutren y desenredan el cabello de forma natural, disminuyen el frizz y lo dejan suave al tacto. También utilizamos aceites vegetales, de jojoba, argán y almendra, y otros ingredientes para nutrir el cabello, como aceite de ricino, colágeno y proteína vegetal.
Nos enfocamos en buscar materia prima de calidad, amigable con el medio ambiente y que brinde los mejores resultados, por supuesto, sin empaques plásticos y con un rendimiento mayor a los productos líquidos que se encuentran en el mercado.
Regala este Día del Cariño un shampoo, acondicionador o tratamiento sin plástico. Contáctanos en las redes sociales abajo o al whatsapp # 4545 1188.

Kayil es un emprendimiento 100% guatemalteco, que surgió con el objetivo de eliminar el plástico de un solo uso en los productos de cuidado personal y del hogar. Ofrecemos productos de cosmética natural, biodegradables, sin empaques plásticos y elaborados de forma artesanal con ingredientes naturales de la mejor calidad. Nuestro objetivo es reducir el impacto ambiental que generamos y crear consciencia de la importancia de nuestras acciones para el cuidado de nuestro planeta, para que más personas se unan a un estilo de vida más ecológico.