12/03/2017 – Pues parece que, para muchas cosas. Un estudio del año 2009 encontró que cuando los suplementos con jengibre, al tomarse junto a la medicina anti vómitos, redujo la náusea inducida por la quimioterapia, en un 40% de los pacientes.
“Terapéuticamente, también se usa para la mala circulación y el dolor en la espalda baja. A nivel emocional, puede ser usada como catalizador de la acción, cuando se tiene la tendencia de planificar pero no se acciona”, dice Laurie Steelsmith, una naturópata y autora de “Opciones Naturales para la Salud de la Mujer.” Otros benbeficios del jengibre pueden ser:
Náusea y mareo: El jengibre es conocido por su habilidad de calmar la náusea y puede ser de mucha ayuda para los mareos.
Complicaciones por la diabetes: Estudios demuestran ahora que el jengibre puede reducir los niveles de proteína en la orina y revertir el daño al hígado causado por tener mucha proteína en la orina. El jengibre también protege los nervios de los diabéticos y disminuye los niveles de grasa.
Artritis: En un estudio publicado por el diario Cartílago Osteoartrítico, se encontró que los pacientes con dolor de artritis en la rodilla sintieron significativamente menos dolor al tomar jengibre.
Resfriado y gripe: Los médicos chinos prescriben comúnmente jengibre para tratar síntomas de resfriado y gripe, pues esta raíz actúa como antihistamínico y descongestionante.
¿Cómo tomarlo? MUY FÁCIL. Se pone a hervir la raíz con agua y se puede tomar tanto té de jengibre como se desee, hasta sentir alivio. 😉
Foto: Sensay/Shutterstock.
Entérate de más formas de cuidar tu salud y el planeta haciendo CLICK AQUÍ.
Equipo de GuateSostenible.
Saber más, actuar mejor.